|
 |
|
Acerca de Almaciles |
|
|
|
Off Topyc - Aquí encontrarás temas varios y noticias curiosas de la web, tambien podrás opinar sobre ellas |
|
|
|
|
|
 |
|
Puntos de interés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A lo largo de la comarca de Almaciles caben destacar muchos puntos de interés para aquellos que no conocen esta tierra, entre los mas destacados...
LA SAGRA
La Sagra es el nombre de la segunda cumbre más alta de Andalucía, si dejamos al margen todo el macizo de Sierra Nevada. Esta región tiene como constante su mediana altitud (de 700 a 1.000 metros), por encima de los cuales se levantan las cumbres y sierras adyacentes. Para aquellos que la visiten, han de saber que está aislada y elevada, al Levante, al otro lado del núcleo de las Sierras de Cazorla y Segura, que se descubre como un amplio baluarte, hendido por varias cárcavas o cañadas, y elevándose por encima de un gran pinar.
 .jpg) .jpg)
El paisaje está influenciado por la aridez en las zonas que miran al sur. En cambio, la ladera que mira al norte posee un tapiz vegetal que nos recuerda a Cazorla, con abundantes pinos, encinas y enebros. En cuanto a la meteorología, conviene recordar que la zona es fría, más bien de una acusada continentalidad. Las nevadas son frecuentes en el invierno, con carreteras cortadas. Al final de dicha estación aparecen en ellas unas pequeñas florecillas no muy altas que son las "muscaris". La Sagra desarrolla su cordal en su dirección nordeste a sureste, formando hacia el lado de "Los Collados" una irregular muralla. Esta montaña solitaria, que parece casi un volcán, es una ascensión brava, que no decepcionará al montañero. En total se pueden emplear unas cinco horas, o algo más, entre la subida y la bajada.
MACIZO DE REVOLCADORES
Macizo de Revolcadores, con 2.027 m s. n. m. En la zona más alta de la Comunidad Autónoma de Murcia y a tan solo 5 km de Almaciles, son frecuentes las grandes nevadas y se presentan especies tan importantes como el pino blanco (Pinus clusiana), Andryala agardhii, Pterocephalus spathulatus, Genista longipes, etc. ...
Las cumbres del macizo de Revolcadores suelen ser muy visitadas en invierno, pues es seguramente la única zona, donde aun no existiendo infraestructura adecuada (afortunadamente), se puede practicar el esquí. Las visitas de club montañeros son frecuentes, que en ocasiones se reflejan en placas colocadas en lo mas alto, cerca del vértice geodésico que marca la altura de 2027 m, como es el caso de la fotografía. Una razón más para acércanos a las cumbres sería para observar su flora, que cuenta con especies típicas del piso oromediterráneo; para esto la época mas recomendable es el comienzo del verano, allá por finales de Junio, principios de Julio.
Macizo de Revolcadores, con 2.027 m s. n. m son frecuentes las grandes nevadas y se presentan especies tan importantes como el pino blanco (Pinus clusiana), Andryala agardhii, Pterocephalus spathulatus, Genista longipes, etc. ...

|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Links de interés |
|
|
|
Total 32228 visitantes |